Consulado del mar de Barcelona / nuevamente traducido de cathalan en castellano por don Cayetano de Pallejá; y addicionado de los avtores qve tratan cada vno de los capitvlos, en el qual se contienen las leyes y ordinaciones de los contratos de mar
Título
                                Consulado del mar de Barcelona / nuevamente traducido de cathalan en castellano por don Cayetano de Pallejá; y addicionado de los avtores qve tratan cada vno de los capitvlos, en el qual se contienen las leyes y ordinaciones de los contratos de mar            
                Autor
                                Pallejà i Famada, Gaietà de [traductor]
Piferrer, Joan [impresor]
            
                Piferrer, Joan [impresor]
Descripción
                                El Consulado del Mar es un compendio de leyes de Derecho Marítimo que rigió durante siglos el comercio en el Mediterráneo. De origen en lengua catalana, fue traducido a numerosas lenguas y ha servido como base para la legislación marítima internacional actual.
Esta obra se publicó por primera vez en Barcelona en 1484 en catalán. La primera edición en castellano se publicó en 1539. Fue reemplazada por la traducción superior de Pallejà, que fue la base de ediciones posteriores en español.
Joan Piferrer i Bachs, 1676-1750, fue un impresor catalán fundador de la casa Pfierrer. Junto a los Ibarra, Marin, Mena, Sanz y Sancha en Madrid, Castilla, Padrino y Vázquez en Sevilla, Monfort y Orga en Valencia, los Piferrer pertenecen, sin duda, al grupo de los grandes maestros de la industria editorial española.
            
                Esta obra se publicó por primera vez en Barcelona en 1484 en catalán. La primera edición en castellano se publicó en 1539. Fue reemplazada por la traducción superior de Pallejà, que fue la base de ediciones posteriores en español.
Joan Piferrer i Bachs, 1676-1750, fue un impresor catalán fundador de la casa Pfierrer. Junto a los Ibarra, Marin, Mena, Sanz y Sancha en Madrid, Castilla, Padrino y Vázquez en Sevilla, Monfort y Orga en Valencia, los Piferrer pertenecen, sin duda, al grupo de los grandes maestros de la industria editorial española.
Tamaño
                                Folio            
                Encuadernación
                                Pergamino flexible            
                Portada
                                Tipográfica            
                Edición
                                Barcelona: En la Imprenta de Juan Piferrer, 1732            
                Origen
                                Escuela Pericial de Comercio de Jerez            
                 
                                 
                     
           
          