Boda de gitanos: los payos y los cañís
Título
Descripción
El número de Estampa del 4 de mayo de 1935 fue un especial dedicado a las bodas, con reportajes sobre ceremonias, tanto en distintas regiones de España, como en otros lugares del mundo. Dentro de este contexto, el artículo "Boda de Gitanos", escrito por Javier Sánchez Ocaña y subtitulado "Los ‘payos’ y los ‘cañis’", no solo describe con detalle una boda gitana, sino que también ofrece una visión de la Granada de la época. El autor explica cómo se distribuían en la ciudad los payos (no gitanos) y los cañis (gitanos), resaltando sus diferencias culturales y las relaciones entre ambos grupos. A través de una narración costumbrista, Sánchez Ocaña muestra la convivencia y los contrastes entre estas comunidades, aportando una perspectiva tanto social, como folclórica.
Estampa fue una revista gráfica semanal publicada en España entre 1928 y 1938, caracterizada por su cuidada presentación visual y su enfoque en temas de actualidad, cultura y sociedad. Con una maquetación moderna y un abundante uso de fotografías e ilustraciones, la revista ofrecía crónicas sobre la vida cotidiana, eventos internacionales y reportajes de interés general. En la década de 1930 se consolidó como una de las publicaciones más influyentes de la prensa ilustrada española, combinando información con una mirada costumbrista que acercaba a los lectores a distintas realidades de la época.