Ant

Libro de la gitanería de Triana de los años 1740-1750 que escribió el Bachiller Revoltoso para que no se imprimiera.

Título

Libro de la gitanería de Triana de los años 1740-1750 que escribió el Bachiller Revoltoso para que no se imprimiera.

Autor

Bachiller Revoltoso

Editorial

Sevilla : Junta Municipal de Triana, 1995

Descripción

El "Libro de la gitanería de Triana de los años 1740-1750", escrito por el Bachiller Revoltoso, es una obra histórica que no fue destinada a la publicación. Esta obra ofrece una visión sobre las costumbres y la vida de los gitanos en Triana durante esa época. El Bachiller Revoltoso, un personaje cuya identidad exacta no se ha conservado de manera clara, pretendía documentar las tradiciones gitanas que prevalecían en el barrio de Triana, una zona de Sevilla conocida por su interacción multicultural y la presencia notable de la comunidad gitana.

Esta obra, aunque no llegó a ser impresa, se le ha otorgado una relevancia cultural e histórica, pues proporciona detalles sobre el modo de vida gitano en el siglo XVIII, un periodo marcado por el prejuicio y la marginalización de esta comunidad. Además, la obra refleja los vínculos entre los gitanos, los negros y otras clases sociales dentro del contexto urbano de Sevilla, lo que hace que sea un texto fundamental para comprender las dinámicas sociales de la época​.

El "Libro de la gitanería" es considerado una joya en cuanto a los estudios sobre la cultura gitana en Andalucía, ya que documenta aspectos de su vida cotidiana, sus bailes, sus costumbres y su relación con otros grupos sociales. Sin embargo, su falta de publicación y las restricciones de la época han convertido a este texto en un testimonio de los esfuerzos por preservar la identidad y la historia de una comunidad frecuentemente estigmatizada.