Firmas de la literatura en el Archivo

Ana Carvia Bernal
(1865-1941)
Escritora, librepensadora, masona. Pionera del feminismo y sufragismo en el estado español. Directora de la revista feminista Rendición

Manuel Barbadillo Rodríguez
(1891–1986)
Es una de las más brillantes personalidades sanluqueñas del pasado siglo. Su prolongada y fecunda vida nos legó una extensísima obra literaria que abarca los más diversos campos, erigiéndose en destacado polígrafo y, fundamentalmente, en poeta de gran altura

Julio Mariscal Montes
1922-1977)
Maestro nacional y poeta, nacido en Arcos de la Frontera. Sus fuentes estéticas son el clasicismo andaluz, la poesía flamenca y neopopularista y el simbolismo intimista, junto con alguna huella cernudiana.

Pedro Gatell Carnicer
(1745-1792)
Cirujano, escritor y periodista, que ingresó como colegial en el Real de Cirugía de Cádiz el 19 de octubre de 1765, después de haber iniciado estudios en la Pontificia y Real Universidad de Cervera.

José Sánchez Albarrán
(1823 - 1883)
Dejó sus estudios de Medicina para consagrarse al teatro, primero como actor, luego como autor y director de escena.

Gabriel González Camoyano
(1893-1967)
Profesor, especialmente vinculado a las actividades culturales de su ciudad natal, San Fernando, su obra poética destaca por su signo romántico y costumbrista.

Antonio García Gutiérrez
(1813-1884)
Escritor romántico y libretista de zarzuela español.Empezó como colaborador de distintas publicaciones. Aprendió francés y se puso a traducir comedias

José Velarde Yusti
(1848-1892)
Poeta y oeriodista nacido en Conil de la Frontera (Cádiz) el 10 de noviembre de 1848. Colaborador de La Ilustración Española y Americana, El Imparcial, La Iberia, El Heraldo de Madrid, La Época y La Correspondencia de España.

Francisco Montes Gordillo
(1850-1918)
Poeta y médico nacido en Sevilla en 1850 . Autor de obras como La cruz del ministro. Cantos de un viejo (1895)

María de Maeztu Whitney
(1881-1948)
Pedagoga y humanista española. Dirigió e impulsó la Residencia de Señoritas entre 1915 y 1936, formó parte de la junta directiva del Instituto-Escuela y presidió el Lyceum Club Femenino (1926-1936). Murió exiliada en Argentina.

Francisco Flores Arena
(1801-1877)
Poeta y dramaturgo (discípulo de Bretón de los Herreros y autor de numerosas comedias costumbristas), fue, además, ingeniero militar y médico

Vicente Carrasco Illescas
(1907-1990)
Repartía su tiempo entre sus actividades poéticas (fruto de una temprana vocación por la creación literaria) y el estudio de la carrera de Medicina.

Ángeles Pérez Cazalla
(1870-?)
Poetisa gaditana de principios del siglo XX, cuya principal obra “Poesías” de 1905

Servando Camuñez Echevarría
(1854-1936)
Médico de profesión, escribió poemas, algunas zarzuelas y obras teatrales, y donde dirigió los periódicos locales Los Lunes y La Correspondencia de San Fernando.

Dionisio Pérez Gutiérrez
(1872-1935)
Escritor, periodista, politico y gastrónomo español, fundador y primer director de la Revista portuense.

Victorio Molina Pastoriza
(1871-1925)
Sacerdote, orador, Catedrático de la Escuela de Comercio y vicedirector de la Academia Hispanoamericana. En sus creaciones poéticas trató, sobre todo, de la patria y de la fe.

Donato Millan Contreras
(1904 - 1995)